Paul Thin en Barcelona: un reboot al corazón desde la Sala Apolo

Lo que se vivió el pasado 30 de abril en la Sala Apolo fue una auténtica celebración de la música, el arte y la conexión entre artista y público. Paul Thin, una de las voces emergentes más fascinantes del panorama actual, inauguró en Barcelona su Reboot Tour 2025 con una puesta en escena tan potente que cuesta creer que fuera solo la primera fecha. Porque sí, la sensación general fue la de estar frente a una superestrella que ya juega en ligas mayores.

Bona tarda i bona hora!

Con una narrativa estética y conceptual perfectamente hilada, el concierto no fue solo un repaso por su discografía, sino una experiencia sensorial y emocional de más de hora y media que llevó a los asistentes por un viaje visual, sonoro y sentimental. Desde las luces hasta los visuales 3D, pasando por el cuerpo de baile, cada elemento parecía formar parte de un universo coherente y cuidado hasta el más mínimo detalle. Te contamos lo que se vivió en su primera fecha en Barcelona.

Una narrativa transmedia convertida en concierto

Desde el primer momento, quedó claro que Paul Thin ha trabajado este tour con mimo y visión artística. Inspirado en una estética que bebe de los videojuegos —con claras referencias a títulos como Detroit: Become Human—, el show apostó por un lenguaje visual que integraba escenografía, luces, pantallas y coreografías dentro de una narrativa propia. Como si se tratara de un universo en construcción, cada canción sumaba una pieza más al puzzle emocional de la noche.

En este sentido, uno de los aspectos más destacables fue el protagonismo del cuerpo de baile. No eran un complemento, sino parte activa de la historia. Hubo espacio para que cada bailarín se expresara, aportando matices distintos a cada bloque del concierto. Una apuesta valiente y necesaria que demuestra el respeto del artista por todas las disciplinas que conforman su show.

Una producción deslumbrante

El juego de luces fue, sin exagerar, uno de los mejores que han visto mis ojos en mucho tiempo. Cada tema estaba acompañado por una coreografía lumínica perfectamente sincronizada que no solo embellecía el espectáculo, sino que contribuía a intensificar la emoción del momento. Como fotógrafa, puedo asegurar que pocas veces me lo han puesto tan fácil: cada ráfaga de luz parecía pensada para embellecer y capturar la magia de cada instante.

Entre la lágrima y el grito: el setlist

El setlist fue un recorrido emocional que abarcó todas las facetas del artista. Abrió con la narrativa del disco dando paso a Informe Médico, donde le siguió el acertadísimo Vértigo con su «Al cantar se encienden los focos», creando desde el inicio una energía magnética. Le siguieron temas tan coreados como TuyoMi Corazón y El Diablo Se Viste De Mí, que volvieron completamente locos a todos los asistentes.

La sala enloqueció cuando sonaron los primeros acordes de Lola, una de las primeras canciones que dio a conocer al público, mucho antes de entrar a la academia de Operación Triunfo. Lola fue interpretada en medley junto con La Camarera, otra de sus canciones anteriores al programa de televisión.

Uno de los momentos más íntimos llegó cuando Paul se quedó solo con su guitarra para interpretar Brisa haciendo un medley con ESC, dos canciones que emocionaron a una sala entera. En ese mismo bloque acústico, la vulnerabilidad y la entrega se hicieron palpables.

No faltaron los temas más fiesteros como No Es La MíaVolverás a Llamar o el brutal cierre con Quién, que convirtió la pista en una auténtica rave pop. Mención especial para Luz, donde los fans organizaron una acción colectiva levantando estrellitas con el logo del tour, generando una imagen preciosa y una complicidad absoluta con el artista.

Un artista que ama a su público

Durante todo el concierto, se notó una conexión brutal con su público. Desde las canciones más introspectivas hasta los bangers más bailables, Paul miraba al frente, se emocionaba, interactuaba con el público y agradecía cada gesto. En un momento muy especial, Paul cantó el “cumpleaños feliz” junto a los asistentes a tres personas que celebraban su día allí. También hizo un BeReal con una fan, en otro guiño muy cercano que define muy bien su esencia como artista.

No cabe duda de que estamos ante un artista que entiende su arte como algo compartido. Y eso se traduce en detalles, en emoción real, en sudor, en piel de gallina. El concierto no fue solo una actuación: fue una conversación entre el escenario y la pista, donde Paul Thin contaba su historia.

Próximas fechas del Reboot Tour 2025

Paul Thin continuará su gira en las siguientes ciudades:

  • 08/05 – Valencia – SOLD OUT
  • 09/05 – Alicante – SOLD OUT
  • 10/05 – Murcia – ENTRADAS DISPONIBLES
  • 23/05 – Granada – SOLD OUT
  • 12/09 – Albacete – ENTRADAS DISPONIBLES

Si tienes la oportunidad de asistir a alguna de estas fechas, no lo dudes. Paul Thin está construyendo algo grande, y esta gira es solo el principio.

Reportaje fotográfico

Aquí un recap de las mejores fotos de la noche. ¡Espero que os gusten! Fue un gustazo poder capturar esta experiencia.

Agradecimientos

Gracias a GTS Spain y Arriba Los Corazones Experience por la acreditación y las facilidades para cubrir este evento. ¡Nos vemos en la próxima!

No te pierdas ninguna novedad musical, entrevista o galería.
¡Síguenos en redes sociales y suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo lo que se cuece en la escena nacional e internacional!